Cientos de moteros se presentaron en el funeral de un niño al que nadie quería enterrar porque su padre estaba en la cárcel por asesinato.
El director de la funeraria nos llamó después de pasar dos horas solo en la capilla, esperando a que alguien—quien fuera—viniera a despedirse del pequeño Tomás Lucero.
El niño había muerto de leucemia tras luchar tres años, con su abuela como única visita, y ella sufrió un infarto el día antes del entierro.
Servicios Sociales dijo que habían cumplido, la familia de acogida alegó que no era su responsabilidad, y la parroquia afirmó que no podían asociarse con el hijo de un asesino.
Así que este inocente, que en sus últimos meses preguntaba si su padre aún lo quería, iba a ser sepultado solo en un nicho municipal con solo un número por lápida.
Fue entonces cuando Miguelón, presidente de los Jinetes Nómadas, tomó la decisión: “Ningún niño se va solo bajo tierra. No me importa de quién sea hijo”.
Lo que ninguno sabíamos era que el padre de Tomás, en su celda de máxima seguridad, acababa de enterarse de la muerte de su hijo y planeaba quitarse la vida esa noche.
Los guardias lo tenían bajo vigilancia, pero todos sabemos cómo suelen acabar esas historias. Lo que pasó después no solo le dio al niño la despedida que merecía, sino que salvó a un hombre que creía no tener nada por qué vivir.
Estaba tomando mi café matutino en el local del club cuando llegó la llamada. Emilio Pardo, el director de la funeraria Paz Eterna, sonaba como si hubiera llorado.
“Manolo, necesito ayuda”, dijo. “Tengo una situación aquí que no puedo manejar solo”.
Emilio había enterrado a mi mujer cinco años antes, tratándola con dignidad cuando el cáncer la dejó en los huesos. Le debía un favor.
“¿Qué pasa?”
“Hay un niño aquí. Diez años. Murió ayer en el Hospital General. No ha venido nadie. Y no vendrá nadie”.
“¿Niño de acogida?”
“Peor. Su padre es Marcos Lucero”.
Conocía ese nombre. Todo el mundo lo conocía. Marcos Lucero había matado a tres personas en un ajuste de cuentas hace cuatro años. Cadena perpetua. Había salido en todos los telediarios.
“El niño llevaba tres años muriéndose de leucemia”, continuó Emilio. “Su abuela era todo lo que tenía, y ayer le dio un infarto. Está en la UCI, puede que no lo supere. La Comunidad dice que lo entierren. La familia de acogida se lava las manos. Hasta mi equipo se niega. Dicen que trae mala suerte enterrar al hijo de un asesino”.
“¿Qué necesitas?”
“Portadores del féretro. Alguien que… que lo acompañe. Solo es un niño, Manolo. No eligió a su padre”.
Me levanté, decidido. “Dame dos horas”.
“Manolo, solo necesito a cuatro personas—”.
“Tendrás más de cuatro”.
Colgué y toqué la boceta en el local del club. En minutos, treinta y siete Jinetes Nómadas estaban en la sala principal.
“Hermanos”, dije. “Hay un niño de diez años a punto de ser enterrado solo porque su padre está en prisión. Murió de cáncer. Nadie lo reclama. Nadie lo llorará”.
El silencio fue absoluto.
“Yo voy a su funeral”, seguí. “No obligo a nadie a venir. No es asunto del club. Pero si creéis que ningún niño debería irse solo, queda conmigo en Paz Eterna en noventa minutos”.
El Viejo Oso habló primero: “Mi nieto tiene diez”.
“El mío también”, dijo Martillo.
“Mi chico tendría diez”, murmuró Ron con voz queda. “Si el conductor borracho no hubiera…”.
No hizo falta que terminara.
Miguelón se puso en pie. “Llamad a los otros clubs. A todos los clubs. Esto no va de territorios ni parches. Va de un niño”.
Las llamadas se hicieron. Águilas Rebeldes. Caballeros de Acero. Demonios del Asfalto. Clubs que no se hablaban desde hacía años. Clubs con rencores a muerte. Pero cuando oyeron lo de Tomás Lucero, todos dijeron lo mismo: “Allí estaremos”.
Llegué primero a la funeraria. Emilio estaba fuera de la capilla, perdido.
“Manolo, no me refería a—”.
El rugido lo interrumpió. Primero llegaron los Nómadas, cuarenta y tres motos. Luego las Águilas, cincuenta. Los Caballeros, treinta y cinco. Los Demonios, veintiocho.
Siguieron llegando. Clubs de veteranos. Moteros cristianos. Aficionados que se enteraron por las redes. A las dos de la tarde, el aparcamiento de Paz Eterna y tres calles a la redonda estaban repletas de motos.
Emilio tenía los ojos como platos: “Debe haber trescientas motos”.
“Trescientas doce”, corrigió Miguelón, acercándose. “Las contamos”.
Nos llevaron a la capilla, donde un pequeño féretro blanco aguardaba, con un modesto ramo de flores de supermercado al lado.
“¿Eso es todo?”, preguntó Sierpe, con la voz áspera.
“Las flores son del hospital”, admitió Emilio. “Protocolo estándar”.
“Que le den al protocolo”, masculló alguien.
La capilla se llenó. Hombres duros, muchos con lágrimas en los ojos, pasando ante el féretro. Alguien trajo un peluche. Otro, una moto de juguete. Pronto hubo ofrendas alrededor—juguetes, flores, incluso una chaqueta de cuero con “Jinete Honorario” bordado.
Pero fue Lápida, un veterano de las Águilas, el que partió el alma. Puso una foto junto al féretro: “Este era mi niño, Javier. La misma edad cuando la leucemia se lo llevó. Tampoco pude salvarlo a él, Tomás. Pero ahora no estás solo. Javier te enseñará el camino arriba”.
Uno a uno, los moteros hablaron. No de Tomás—nadie lo conocía—sino de hijos perdidos, de inocencia arrebatada, de que ningún niño merece morir solo por los pecados de su padre.
Entonces, Emilio recibió una llamada. Volvió pálido.
“La prisión”, dijo. “Marcos Lucero… lo sabe. Sobre Tomás. Sobre el funeral. Los guardias lo vigilan por riesgo de suicidio. Pregunta si… si alguien vino por su hijo”.
El silencio fue total.
Miguelón se levantó: “Ponlo en altavoz”.
Tras dudar, Emilio llamó. Una voz quebrada llenó la capilla.
“¿Hola? ¿Hay alguien? Por favor, ¿hay alguien con mi niño?”
“Marcos Lucero”, dijo Miguelón con firmeza. “Habla Miguel Watson, presidente de los Jinetes Nómadas. Aquí hay trescientas doce motos de diecisiete clubs diferentes. Todos vinimos por Tomás”.
Silencio. Luego, sollozos. Desgarradores, de un hombre que lo había perdido todo.
“Le encantaban… las motos”, balbuceó Marcos. “Antes de que lo arruinara todo. Tenía una Harley de juguete. Dormía con ella. Decía que quería ser motero de mayor”.
“Lo será”, prometió Miguelón. “Con nosotros. Cada Memorial, cada ruta benéfica, cada vez que arranquemos, Tomás irá con nosotros. Lo juro en nombre de todos los clubs aquí”.
“No pude ni despedirme”, susurró Marcos. “Ni abrazarlo. Ni decirle que lo amaba”.
“Díselo ahora”, intervine. “Nosotros nos aseguraremos de que lo oiga”.
Los siguientes minutos fueron la despedida de un padre. Marcos habló de los primeros pasos de Tomás, de su amor por los dinosaurios, de su valentía en el hospital. Se disculpó mil veces por no estar,Y hoy, cada vez que arrancamos nuestras motos, el viento parece llevar la risa de un niño que, por fin, puede volar libre.






Quizás esto sea solo una semblanza, y realmente nunca ocurrió, Pero me sacó lágrimas. Un ángel más está en el cielo y se fué inundado de amor de personas que aunque no lo conocieron, le dieron todo lo que pudieron para que volara alto y en paz. Que importa quién fué su padre, si el no lo escogió? La gloria para esos tipos aparentemente rudos, Pero con un corazón de pollo. Bendiciones a todos ellos.
Que triste , que aiga tanta maldad por mucha gente , pero mucha hermosura por otras tantas y es con lo que tenemos que quedarnos ya que los niños son inocentes a pesar de quienes sean sus padres y más con una enfermedad tan dura que no al peor enemigo se le desea Dios lo tenga en la gloria
Hermosa historia. Dios bendiga a esos hombres valientes que se preocupan por los demás. 🙏😇
Mucha pena por el niño Dios lo reciba en el cielo y a todos los moteros gracias y bendiciones
Bravo por esas personas k no dejaron sólo al pequeño
Dios los bendiga hoy por siempre por todas sus bondades.amen
Muy interesantes las historias y lindas para seguirlas, pero, por qué esta engorrosa costumbre de publicarlas por partes y para leer el final, hay que ir a las letras azules. Saben que se complica, nunca podemos llegar al final, ya que se corta por publicidades y no se puede finalizar. Publiquen completo, por favor, no lo hagan tan difícil. Gracias
Que maravillosa historia lloré recordando a mi hermana recién 2 meses de fallecida con tanto dinero q tuvo su hijas su cuerpo aún caliente izó la llevaran al crematorio.
Gracias x poner tan bella historia , siempre los leo
Precioso …esto demuestra que delante de la muerte no hay rencores y todos van a una.Bravo por vosotros habéis demostrado que aunque parecéis rudos tenéis un corazón de oro
Ningún niño debe pagar por las malas mediciones de los padres, sea cual sea esa edición y menos cuando hay que acompañarle en su último viaje. Los moteros tienen mala fama, cosa que no puedo entender, pero ya ven que tienen mejores sentimientos que una parroquia y que otras personas que se dan golpes de pechos y están llenas de prejuicios.
Que Dios lo tenga en su gloria junto con tantos angelitos que se han ido sufriendo una enfermedad tan cruel 😢😢😢